Los 4 Pilares para vender por internet

tienda online

Los 4 Pilares para vender por internet

En un contexto de pandemia y cuarentena, en Argentina y sobre todo en las zonas alejadas de las grandes capitales; empresas y comercios se han encontrado afectados con sus procesos de ventas y prácticamente han ido hacia una transformación digital forzosa. De repente han tenido que lidiar con nuevas palabras en su vocabulario y sumergirse en un mundo desconocido. El e-commerce.

Como introducción al universo del e-commerce es necesario tener en cuenta estas claves y pilares fundamentales para que el proyecto sea exitoso y rentable al comitente.

Como primera medida, debemos centrar las decisiones en “qué es lo que quiere el cliente”. Ellos buscan una “experiencia de compra positiva”. Es decir, que todo el proceso de compra online (end to end –es decir, desde la búsqueda online hasta la entrega offline u online) sea una experiencia tan buena que el comprador la comente entre sus círculos o comparta en las redes sociales.

Hoy en día los consumidores online tienen a disposición múltiples plataformas y redes sociales con la oferta del producto que desean. Tienen el hábito de utilizarlas indistintamente, esperando tener la misma información y resultados.

Es indispensable tener esto en mente para comprender las claves del e-commerce y hacer benchmark inteligente.

Marcos Pueyrredón nos dice que existen cuatro pilares fundamentales para el ecommerce. Si analizamos los ecommerce exitosos, detectaremos que no sólo dominan sino que hace un arte del desarrollo de cada uno de ellos: Tecnología e infraestructura; Marketing Online; Operaciones y Logística; y por último Atención al Cliente y servicios posventa.

  • Tecnología e infraestructura: Se debe asegurar un excelente funcionamiento del CMS o Gestor de Contenidos y billetera virtual. De ellos depende la generación de productos a vender, añadir imágenes, establecer los precios, crear un stock, tener una base de datos de pedidos y ventas, emitir factura. En otras palabras, que la plataforma funcione y sea confiable al usuario.
  • Marketing Online: Es necesario establecer una sólida estrategia de marketing, se hace imprescindible para dar a conocer la marca, mejorar el engagement con el cliente y alcanzar una tasa de conversión aceptable. A los tradicionales mecanismos de venta y publicidad, la Era Digital suma conceptos como el content marketing y el Inbound Marketing o las campañas SEM, SMM o SEO y el email marketing. A propósito de esta gran revolución, los grandes señores de internet han desarrollado herramientas (Google Analytics, Google Adwords, Facebook Bussines, Facebook Ads, Instagram Shop) para una correcta implementación de estos conceptos.
  • Operaciones y Logística: En Argentina las opciones que ofrecen una API para la integración de una tienda online son muy variadas (Mercadoenvíos, Correo Argentino, OCA, Andreani, Pickit, etc) por lo cual hay que evaluar minuciosamente con cuál de estas empresas es conveniente asociarse. La reputación de una marca y la experiencia de compra dependen en gran parte de que las entregas no se retrasen, y que los costes del envío no encarezcan demasiado el precio del producto.
  • Atención al Cliente y servicios posventa: No se debe subestimar el número de WhatsApp, popup de messenger y el formulario electrónico. Toda consulta se debe responder con la mayor urgencia posible 24/7.

Estos son los 4 pilares del ecommerce. Es necesario conocerlos y organizar la estructura de negocios en base a ellos para poder mantener un ritmo de trabajo fluido y satisfactorio. Con esta base consolidada se optimizará el desarrollo aplicando cuatro claves para la tienda online, la cual desarrollaremos en un próximo post: Índice de desempeño clave (KPI); Profesionalismo del equipo; Canales Alternativos; y Experiencia de Compra que harán de un ecommerce exitoso.

Share this post

Deja una respuesta